Fortalecer habilidades con la lectura en voz alta
La lectura es una habilidad compleja indispensable para desarrollar aprendizajes. A través de ella las niñas y los niños se ponen en contacto con la cultura literaria impresa, desarrollan su vocabulario. aprenden pensamiento crítico y creativo y fortalecen su vínculo con la persona adulta que les lee.
Cuando aprenden a leer, adquieren autonomía para continuar aprendiendo a través de la lectura. Compartimos 6 habilidades que se ponen en marcha y se desarrollan cuando leemos o escuchamos que nos leen.
Reconocimiento de palabras
Aprender a reconocer las palabras que se escuchan y, al relacionarlas con el contexto en que aparecen, deducir su significado.

Fluidez lectora
Aunque no esté leyendo personalmente, se aprenden nuevas palabras que incrementan el vocabulario, y ello les permite reconocer con mayor facilidad las palabras que leen, pues ya las han escuchado antes.

Habilidad de síntesis
Captan las ideas centrales de los párrafos que escuchan para ir hilvanando los sucesos y comprender de forma global una serie de párrafos.

Inferencias
Realizan conexiones, detectan las «pistas» que el texto presenta y elaboran ideas sobre lo que ha pasado pero no está dicho explícitamente y lo que pasará en la historia.

Pensamiento creativo
En su mente visualizan a los personajes actuando y los lugares que son descritos, así como también van imaginando lo que ocurrirá.

Pensamiento crítico
Forman su propia opinión de lo que ha pasado en la historia. Evalúan los hechos y piensan en opciones.

Todas estas habilidades pueden fortalecerse mediante preguntas que quien lee realiza a los niños. Por ejemplo: ¿Quién me dice lo que ha pasado hasta aquí? ¿Qué creen que pasará después? El personaje x ha dicho (a) y el personaje y ha respondido (b), ¿Qué podemos suponer que significa esto? Y otras preguntas que desarrollaremos en una nueva publicación sobre como motivar la lectura literal, inferencial, creativa y crítica.